fbpx
Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #10741
    Linda
    Participante

    Escenario prospectivo:
    Lunes,
    Tengo una asamblea, donde asisten alrededor de 40 personas, al menos 20 harán preguntas sobre el trabajo o pedirán cosas, de esas 20,tres que considero mis jefas (tienen cierto poder sobre mí trabajo) me pedirán que anote todo lo que surja de la reunión y que haga algunas cosas que en realidad son su trabajo, pero debo hacerlas. Esta reunión mensual suele estresarme. Una de ellas va a pedirme que vaya a su casa, cosa que me irrita pues me quita mucho tiempo, las cosas que tengo que hacer las podría hacer desde mi oficina. Otra de ellas tiene mucho trabajo y la entiendo, sé que lo que hace es útil y necesita mi ayuda, sin embargo, eso no evita que me estrese porque tampoco me va dar tiempo de ayudarla en todo. Por otra parte, una persona que era muy cercana a mí, está enojada e incluso dice que me odia, es muy tonto, pero se la pasa publicando cosas en redes sociales que a veces veo y pareciera que son para mí y aunque sé que es una tontería me irrita, es más incómodo cuando otras personas que conocemos en común me hacen el comentario o preguntan por lo que sucede. Me cuesta trabajo lidiar con ello porque además no tengo un motivo real para su “odio” o molestia conmigo y lo que supongo que le molesta es una cosa que ni siquiera tiene que ver conmigo, sino que ella no fue afortunada al obtener la aprobación que buscaba.
    Manera de afrontarlo:
    Sé que la asamblea dura dos horas, no es tanto y puedo ser paciente, la mayoría son peticiones nimias que solo molestan al momento de ser solicitadas pero en realidad siendo prácticos no requieren tanto de mí, solo buena organización. Si voy a la casa de una de las jefas, la visita durará 4 o 5 horas, pero después de eso, me dejará al menos una semana y estará todo tranquilo, además, ella es una buena persona, solo se estresa de saber que tiene mucho trabajo, si me pongo en su lugar, quizás solo le transmito calma al estar ahí, porque siente que avanza al tenerme a su lado para darme instrucciones y transmitirle calma es algo bueno. Con la otra jefa tengo mucho trabajo, pero con ella avanzo más, además ella es muy consciente de los tiempos, si me organizo y le explico lo que se puede hacer quizás no se moleste.
    Con respecto a la persona que publica, todo se soluciona si no veo esas cosas, sé que ella habla mal de mí, pero la gente que me importa sabe que no hice nada malo o contra ella. Tengo que resistir la tentación de ver lo que publica, pero sobre todo debo y puedo mentalizarme de que ella se siente herida y actúa en función de ello, al final yo estoy tranquila con lo que he hecho.
    Evaluación nocturna:
    La asamblea fue muy tranquila, surgieron muchos pendientes, pero la mayoría los puedo atender con rapidez. La jefa que me pide ir a su casa pidió que fuera un día después, lo cual es bueno, pues me da tiempo de atender pendientes antes e ir a verla con tiempo. La otra jefa estuvo conmigo como dos horas, fue muy rápido, avanzamos mucho y hasta fue agradable porque debido al fallecimiento de una persona, nos tomamos el tiempo de platicar de algunas anécdotas con ella.
    Al final, aunque cansada, me dio tiempo de ir a Reforma a dejar una factura, la persona que me hace el pago no me cae bien porque actúa como si fuera un favor, pero bueno, la entrega duró cinco minutos y todo salió bien, además de que con esto tendré un dinero extra.
    Traté de no ver lo que publica la persona que ya no me habla, fallé. Un amigo me envió una imagen de algo que puso porque le pareció gracioso, la verdad lo era, porque él y yo sabemos que son ideas que solo pasan por la cabeza de ella, pero eso solo provocó que tuviera ganas de ver más, luego me sentí culpable, no solo por ver lo que publica sino por molestarme cuando siento que algo es una crítica a mí o por encontrar cierto disfrute en su forma de “tirarse al suelo” para que la gente la consuele, espero mañana no ver nada más, obligarme a ello, porque sé que ella lo hace además para que yo lo vea incluso hace referencias a cosas que sabe que voy a ver o que verán nuestros amigos en común.
    En esta evaluación, durante el día traté de pensar en lo que “platico” conmigo misma durante el día, es gracioso como no suelo pensar en eso, a pesar de que todo el tiempo hablo conmigo, en general son escenarios sobre lo que puede o no pasar, por ejemplo, si saldré temprano, si el camión se irá por la lateral, si mi mamá cocinará lo que lo que compré, si el sábado tengo que regresar temprano de ir a caminar para llegar a un bazar al que quiero ir. Pero desde la semana pasada tengo un pensamiento recurrente o un escenario recurrente que me molesta mucho y es con la persona a la que ya no le caigo bien, porque tenemos varios amigos en común y la semana antepasada coincidimos en una reunión y nos ignoramos. Trato de enfocarme y pensar que si vuelve a suceder haremos lo mismo, pero tengo miedo de que ella me diga o haga algo para provocar que le responda a alguna de sus quejas. Yo la aprecio y me ha constado trabajo entender el origen de su molestia conmigo, es como si de repente le molestaran las cosas “buenas” que me han pasado y se comparara con eso, cuando nuestras vidas han sido muy diferentes. En cada escenario que hago de esta “reunión” trato de pensar que no haré nada y seré paciente, luego deshago la imagen y trato de concentrarme en que eso no pasará, que no la veré jamás, pero ha sido molesto. También me regaño por caer en algo tan tonto como las redes sociales, nunca me había pasado antes, creí que había sido inmune durante la juventud a ello, no siento envidia de ver a la gente feliz, no me molesta ver comentarios contrarios a mi opinión, al contrario, creo que he aprendido mucho gracias a las redes sociales, pero ahora con esta persona me he vuelto un poco ansiosa de saber qué más piensa de mí y nuevamente, sé que es tonto y que es una actitud que ni un adolescente debería tener, pero me irrita.
    Aunque de momento con mi descripción no lo parezca, me ayudó mucho leer esa parte de que la opinión de los demás no depende de nosotros y que incluso debemos ser conscientes porque si los demás actúan de esa forma es porque creen de forma sincera que tienen la razón y yo no puedo hacer nada para cambiarlo. Creo que durante el día, la forma en que pude alejar las angustias de este tema fue pensando en eso, no de forma condescendiente hacia ella, sino de verdad tratando de entender que detrás de eso hay un verdadero sufrimiento y quizás el tiempo la ayude y me ayude a mí también a entender lo que sucede y verlo de forma más tranquila.
    Martes,
    Voy a ir a casa de una de mis jefas, como ayer adelanté trabajo, me siento más tranquila, creo que el día no será tan malo. Tengo el propósito de ver las redes sociales solo de las personas que interesan si es que lo hago y si aparece algo de ella no poner atención. Espero que no llueva a la hora de salir, llevaré los tennis que me gustan y no quiero que se mojen.
    Evaluación:
    Mi jefa no pudo verme, estuve todo el día en la oficina, me dio tiempo de avanzar en mi trabajo y hasta de ver parte del curso en la hora de comida. Tuve que ir a Reforma nuevamente, cuando me dijeron que tenía que ir me preocupé un poco por el tránsito, pero fue rápido el trámite, el tráfico era horrible como lo esperaba, pero compré un pastel así que en vez de enojarme, me concentré en tratar de que no se me fuera de lado y echarlo a perder. En general fue un buen día, además estaba muy cansada como para pensar en cosas por el día anterior. Sí vi una publicación de la “ex-amiga”, pero no sentí deseos de ver más, por un segundo pude evitar sentirme atacada, no es que me haya dado gusto ni que la pudiera ver con toda tranquilidad, pero tampoco me generó la molestia que me había estado causando y sobre todo, más importante, no vi nada más, sé que sentirme aludida depende de mí. No hubo lluvia. Seguí haciendo escenarios de lo que haré el fin de semana, creo que me divierte pensar que tendré mucho tiempo para disfrutar, lo que al final, supongo que está mal porque finalmente, debo pensar más en el presente, eso es algo que debo trabajar mucho.

    #10743
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Me alegra ver con qué seriedad y dedicación hiciste los ejercicios de esta semana, y advertir que, al menos en cierta medida, sin duda fueron eficaces. Sólo te pido que, en las próximas semanas, intentes ceñirte a la extensión máxima (500 palabras, más o menos). Pero hiciste un muy buen trabajo, Linda, felicitaciones.
    Voy a comentar únicamente lo que encuentro más complicado, que es el asunto con tu “ex-amiga”. En realidad, tú estás intentando interpretar la situación desde una perspectiva lúcida, pues no tienes poder para cambiarla a ella, a tu ex-amiga, pero sí para cambiar tu modo de interpretar las circunstancias: en lugar de ver allí una afrenta personal por la que debes sentirte injuriada, ver más bien que ella sufre -pues sufre quien odia, no necesariamente el odiado (la odiada, en este caso).
    Creo que aquí hay dos asuntos: por un lado, un temor sobre los daños que ella pudiera causarle a tu reputación (a través de comentarios o redes sociales) y, por otro, la perspectiva de encontrártela en una reunión. En cuanto a la reputación, en parte ya lo has razonado muy bien: los comentarios hostiles que pueda hacer sobre ti no tienen por qué dañarte, pues tú tienes la conciencia clara de tus acciones y ésta es exactamente la posición estoica: se humilla el que humilla, se injuria el que injuria, jamás el injuriado. No es una posición agradable, la sensación no será agradable, pero no tiene por qué volverse un mal si tú no lo concedes. Una cosa es la cualidad sensual de la experiencia (agradable, desagradable o ni agradable ni desagradable, es decir, neutra), otra el valor. Puedo sentir que algo es desagradable, pero no conceder que esto me dañe; puedo no asentir al juicio de que eso, que me desagrada, además es un mal (esto lo verás en esta segunda semana).
    De otro lado, tú admites que supones ciertas cosas sobre el origen de esa molestia. Es decir, por lo visto, tú no sabes exactamente qué pasó, por qué ella se molestó, qué siente, etc. Entonces desarrollas suposiciones. Aquí está el origen del problema: quizá la ansiedad por ver lo que publica o no, lo que dice, piensa, es intentar confirmar tus suposiciones, comprender más, porque a veces tenemos la ilusión de que comprendiendo intelectualmente algo estamos protegidos. En el fondo, sólo es miedo. Y te cito: “tengo miedo de que ella me diga o haga algo para provocar que le responda a alguna de sus quejas”. Pero ella no tiene el poder de hacerte responder: ése es tu poder. Y la verdad es que no sabemos nada sobre el futuro: no sabes si te la encontrarás o no, si en ese caso habrá diálogo o no, no sabes, no sabemos, nadie sabe si estaremos vivos al día siguiente: ¿qué caso tiene suponer, especular? Cuando te sobrevenga la representación/impresión de esa hipotética reunión donde también estará ella, detenla, no la dejes progresar, pues ya sabes que alimentarla con especulaciones te trae ansiedad y miedo (dos caras de lo mismo). Detener la impresión, como verás esta segunda semana, quiere decir que suspendas los asentimientos: que no “te creas” lo que se te aparece en tu imaginación; no, al menos, sin haberlo examinado minuciosamente. Es mucho más lúcido asumir que uno no sabe y quedarse ahí, que pretender que sabe. Aun así, una vez que detengas la impresión, observa, con mucha calma, tú contigo misma, como una cirujana diseccionando un tejido, a qué le tienes miedo, qué te despierta ansiedad. ¿Tienes miedo de responder a sus provocaciones? Pero eso depende de ti. Puedes prepararte y DECIDIR responder de otro modo, si se diera el escenario. Puedes convertir una situación adversa en un triunfo. Y no hay nada ni nadie que te pueda impedir hacerlo. Si es otro el miedo, otra la ansiedad, examina y verás que no hay realmente nada que pueda dañarte: sólo tu idea de que eso es dañino puede dañarte. Si no lo apruebas, no hay daño.
    Por último, si hay condiciones (morales) para averiguar por qué la otra persona se siente molesta, el estoico jamás rechazaría acercarse y preguntar amablemente, con la intención de resolver el problema.
    Estoy a tus órdenes para apoyarte en lo que esté en mis manos.

    #10758
    Linda
    Participante

    Muchas gracias, tu respuesta me ha sido de mucha utilidad, disculpa la longitud de mi escrito, es que traté de integrar las notas de todos los ejercicios y noté la longitud ya que lo había publicado, a la próxima seré más breve. Muchas gracias

    Saludos 🙂

    #10759
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Me alegra mucho enterarme que el comentario te fue útil, Linda. Gracias por dejármelo saber.

    ¿Cómo sigues con el curso? Es deseable mantener el ritmo para que las prácticas sean eficaces y puedas cursar todo cabalmente en las cinco semanas.

    Sigo aquí para lo que pueda apoyarte.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here