fbpx
Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #14029

    Este ejercicio coincidió con mi segunda semana de práctica de meditación. Lo que estoy aprendiendo es para principiantes, pero en alguna de las sesiones han hecho mención del cultivo del amor bondadoso y, como lo escuché de tu exposición y leí en el material, es muy similar a esto que proponen los estoicos.

    Al llevarlo a la mi esfera personal, también encuentro similitudes en lo que te contaba del programa de A.A. Hay un concepto de “servicio” donde la intención es fortalecer el hacer por otros de un modo genuinamente desinteresado y se insiste en la cuestión de la responsabilidad de ser tolerantes y respetuosos con los demás. De hecho, esto es visto como condición para la recuperación personal. Hay también el concepto del bien común, del que depende el individuo, lo que le anima a conservarlo.

    Observo estas tres fuentes y me asombra lo mucho que coinciden en muchos puntos y percibo mi asentimiento y disposición a esta tendencia. Confieso que antes no era así; podía saber que este tipo de ideas eran sin duda moralmente loables, pero en un modo íntimo, casi secreto, no las pensaba asumir para mí, no con todo lo que implican.

    Sin embargo, aunque ahora observo que sí las deseo de verdad, reconozco que a veces me falta tolerancia, amabilidad, verdadera preocupación por los demás. Me ha costado mucho el esforzarme por hacer cosas sin esperar nada a cambio -cuanto menos reconocimiento, así sea mínimo-.

    También detecté otra cosa, que quizá es muy obvia pero no había visto con claridad: sí hay una preocupación por las relaciones con las personas cercanas, pero con las que no, como la cajera del Soriana, el ejecutivo del banco, o mi vecina, doy por hecho que no hay mucho que hacer. O sea, sé que no soy grosera ni déspota o algo así, pero noto que no tengo una preocupación de ser genuinamente amistosa, es decir, la mayoría de las veces lo hago sólo por modales. Por otro lado, surgió una inquietud respecto a los animales: pienso que en algún punto, si seré consecuente, dejaré de comerlos y también me cuestioné sobre que no investigo siempre si los productos cosméticos que uso experimentan en ellos.

    Los ejercicios de esta semana me están ayudando a replantearme el “hasta dónde” estoy llevando, verdaderamente, la práctica de lo que aprendo. Es decir, puedo meditar todos los días, tomar este curso, leer, expresar mis intenciones y más… pero pienso que esto es poco real si mi actitud con las personas es hostil o si -dejándome llevar por mi enojo, tristeza, euforia, lo que sea que sí puedo cambiar porque está dentro de mi potestad- lastimo arbitrariamente a alguien. Y pienso que antes no tenía muy clara esta parte, la entendía intelectualmente, pero no dimensionaba la importancia de la práctica.

    Pienso que la transformación hacia este camino bondadoso, por llamarle de algún modo, ayuda a los demás en la medida en la que me esfuerce por una coherencia de pensamiento, palabra y acto. Creo que deberá ser en todos los aspectos de mi vida y esforzarme por extenderlo las 24 horas del día.

    #14038
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Has hecho un curso magnífico, Carolina, y este último escrito no se queda atrás, porque, lo mismo que en los otros, revela que eres capaz de -lo pondré en los términos de AA- “hacer un examen honesto de ti misima”. Todo lo que dices es fruto de ese examen, de esa franqueza y esa valentía de poder mirarnos sin temor: mirar lo que es tal como es.

    En relación a tu inquietud sobre el abismo que puede mediar entre algo que es tenido por “moralmente loable” y la práctica, creo que la mejor motivación para ir profundizando en el ejercicio es el simple hecho de confirmar cuán inmensamente satisfactorio es eso que tú has llamado “servicio” y que emana de lo que el budismo llama mettâ, amor benevolente o incondicional, y los estoicos, las acciones comunitarias o la disposición propia de la razón social. Personalmente, pienso que mettâ bahvana, la práctica budista para el desarrollo de amor benevolente, es más poderosa que la meditación de Hierocles. Yo la practiqué mucho tiempo (y lo sigo haciendo) y no exagero si digo que me cambió la vida. El solo hecho de ir dándose cuenta cómo, cuando estamos al servicio de los demás (por lo tanto, olvidados de este yo berrinchudo), en el mejor sentido de la palabra, esto nos da una profunda satisfacción, es una motivación que, por sí sola, lleva a profundizar en la práctica. Como todo, toma cierto tiempo y es importante concedérselo, ser paciente. También los años juegan su parte en todo esto.

    Si te interesa la práctica de mettâ, tengo un audio grabado, dirigiendo esta meditación durante 20 minutos. Lo hice para el curso sobre la ira, porque, para el budismo, mettâ bhavana es el antídoto natural de la ira (digamos que se contrarresta la malevolencia propia de la ira con la benevolencia de mettâ). Es decir que la práctica de mettâ sirve para desarrollar una base firme de (detesto la expresión que usaré) “emociones positivas” y esto tiene efectos, tanto en lo que toca a contrarrestar estados mentales aversivos, como a favorecer una disposición benevolente hacia los demás. Si te interesa, con gusto te paso ese audio por el medio que me digas (y por supuesto que si quieres tomar el curso sobre la ira, eres muy bienvenida).

    ¡Mil gracias por tu magnífica participación en este curso, Carolina, y por el generoso comentario que dejaste! Sigo por aquí en lo que pueda apoyar.

    #14076

    Hola, Gabriel. Perdón, hasta ahora vi la respuesta, pensé que ya no podía acceder. Muchas gracias :). Ahora espero poder tomar el de la ira pero también me interesa el de “Escritura de sí”. Entonces ando viendo cuál será el próximo. Yo espero que me pueda inscribir a cualquiera de ellos en próximas semanas. Seguimos en contacto, un abrazo.

    #14080
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Buenísimo, Carolina, será un gusto volver a recibirte. Un abrazo de vuelta.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here