fbpx
Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #12803

    Yo como parte de la Cosmópolis: ¿Qué responsabilidades tengo en cada círculo?

    1. Yo mismo: Cuidar mi salud física, emocional, mental y espiritual. Aquí entraría el ejercicio, la dieta, la lectura, la meditación, practicar lo aprendido aquí, trabajar (el dinero es necesario en esta sociedad para cubrir necesidades), y abrirme a los demás.

    2. Gente más cercana (mejor amigo, pareja, hermana, padres, círculo más cercano de amigos… incluiría a mis perros aquí): Estar presente para ellos, tratar con amor y comprensión, intentar realizar proyectos juntos, preguntar si necesitan algo, compartir con ellos

    3. Primos, tíos, cuñado, resto de amistades no tan cercanas: Se me ocurre no descuidarlos. Hay gente que me cae muy bien, pero por situaciones nos alejamos por años; podría intentar ver cómo están, charlar, ponerse al día

    4. Familia distante y conocidos: Aquí me parece relevante lo de la concordia. No puedo ser cercano con todos, pero puedo tratar con compañerismo, respeto e igualdad a todos. Igual, si alguien necesita algo, nada cuesta ayudar en medida de lo posible.

    5. La ciudad en la que vivo (y podría incluir a pacientes/alumnos y al pueblo del que vengo, aquí): Supongo que el trabajo que hago me coloca directamente frente a esta esfera. Algo por lo que me gusta escribir, hacer canciones, dar clases, y elegí ser terapeuta, es precisamente para tener algún impacto (ojalá que positivo) en el de enfrente. Se me ocurre que en estos tiempos, podría incurrir en el mundo de la terapia online, incluso intentando reducir los costes al máximo para ayudar a todos los posibles.

    6. México: Hasta mi licenciatura fui muy apolítico. Años después, entiendo que no tomar postura, es funcional a la gente que está en el poder. Estos son tiempos turbulentos (y no veo mucha luz ni en el gobierno anterior ni en el actual), creo que me gustaría (y ahora estoy viendo que sería algo bueno) intentar involucrarme con un mensaje, que tanta falta hace.

    7. La humanidad y todos los seres vivos: Tal vez sea ingenuo pensarlo, pero creo que un cambio de consciencia es necesario para mejorar las cosas. En términos de la naturaleza, de la corrupción, la violencia, el bienestar de la gente, etc.… Una profesora decía que hacer terapia ayuda al paciente, pero escribir sobre lo que haces en terapia, puede ayudar a más. Supongo que para ayudar al mundo, puedo extrapolar todas las cosas de los círculos internos, y transmitirlas para quien esté dispuesto a escucharlas/leerlas. Y claro, predicar con el ejemplo siempre que sea posible.

    ¡Gracias por leer!

    #12814
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Es muy útil el hecho de que hayas identificado con precisión quiénes se ven comprendidos en cada círculo y qué te compete en cada caso. Este ejercicio tiene la finalidad de concederse, diariamente, un momento para recordarse a uno mismo (siempre se trata de recordarse) que no somos entes separados, que, si somos, somos con todo lo demás, y esto no es una declaración voluntariosa, optimista, no es “whishful thinking” ni un manifiesto hippie: es absolutamente real. Todo lo que es, todo lo que surge, dicen los budistas, surge en dependencia de condiciones; si se modifican las condiciones, se modifica eso que surge; si cesan las condiciones, cesa eso, ya no surge. Algunos, como Thich Naht Han, le llaman “inter-ser”. Bueno, pues se trata de tomar consciencia, diariamente, de este “inter-ser”. No tiene por qué ser algo afectado, heroico, ni siquiera totalmente concreto; basta con que uno pueda estar en el mundo desde esa posición, todos los días.

    Te subes al pesero (bueno, en estos tiempos quizá no), y el pesero va como un bólido y el regetón está a todo volumen y uno podría irritarse, pero eres ciudadano de la cosmópolis, estás ahí en disposición comunitaria, irritarte no sólo te perjudica a ti: no beneficia a nadie. Esto es, en cierto modo, micropolítica. Cuando tienes esta consciencia comunitaria desarrollada, entonces todo el tiempo, en todos los pequeños gestos, desde el saludo a un vecino hasta la atención a los que requieren ayuda, se vuelve política en el más alto sentido.

    Te estoy muy agradecido por tu magnífica participación en el curso y por el hermoso comentario que publicaste aquí, en la página (también por el que publicaste en el FB). Cursaste este taller en tiempo récord. Se ve que eres un hombre entusiasta. Muchas felicitaciones.

    He pensado que quizá te pueda interesar tomar el otro curso de la página, sobre todo porque te has confesado escritor en el texto anterior sobre el último día de vida. Es un TALLER DE ESCRITURA Y AUTOCONOCIMIENTO, de seis semanas. Si te interesa echarlo uno ojo, puedes hacerlo aquí:

    TALLER DE ESCRITURA Y AUTOCONOCIMIENTO

    Salud, Agustín, que todo te vaya bien.

    #12818

    Muchas gracias por tus palabras, este curso ha sido tremendo. Me llama mucho la atención ( y me hace mucho sentido ) que incluso en cosas tan pequeñas pueda realizarse “labor comunitaria”, intentaré adoptar eso en mi día a día. ¡Y sí! Vi el curso y quiero entrar, de hecho ya me hubiera metido de no ser por que como hoy es festivo, me caerá mi sueldo hasta el lunes, ja ja. Entonces si todo sale bien, en un par de días estaré entrando. Mil gracias por la recomendación, y un abrazo.

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here