fbpx
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #13294
    Fanny
    Participante

    Día 1: LA materialidad de la tierra es verdad que atrapa pero mi tierra ideal libera, abre los caminos de esperanza.

    Día 2: -El amor se traduce en la solidaridad
    -Quisiera ser la chica alegre que lleva en la cabeza una guirnalda de flores para pintar con sus colores mis pensamientos.

    Día 3: -Ella muchas veces se muestra tan lejana hasta de sí misma, tanto que cuando se ve, en poco se reconoce.
    -Mi corazón se nubla, hace pequeño, llora, cuando el padre lastima a su hija… ¿Será que me recuerda que alguna vez fui como ella?
    -En la paz y la tranquilidad germina mejor el amor.

    Día 4: Y cuando papá y mamá pelearon con sus egos envainados y él apenas intentó alejarse, una bebé gritó: ¡Papá, nooo! Y lloró. En su escaso lenguaje pero profundo entendimiento, le pidió a su padre que no se fuera, que no la abandonara pues siente que lo ama y necesita. Ella entiende y siente, en ese cuerpo tan pequeño y tan frágil, mucho más que dos personas adultas y juntas. Dolorosa lección de mi hija.

    Día 5: Complicado

    #13310
    Gabriel Schutz
    Superadministrador

    Hay una famosa novela de Julio Verne titulada De la tierra a la luna (y es una joya). Tu texto quizá podría titularse De la tierra a la tierra. Digo esto, no sólo por la primera frase que escribes, donde se insinúa el primer movimiento de ese viaje que se eleva de una tierra gravosa a una tierra ideal, sino porque el resto de las líneas parece sugerir el movimiento opuesto, el hacer de esa tierra gravosa, donde hay complicaciones, peleas, desconexiones y nostalgias, la tierra ideal. O para decirlo en términos más sencillos, utilizando la frase que me dijo una vez un chamán, en Huatla de Jiménez, Oaxaca: «Ahora tú has venido al templo. Cuando regreses, debes llevar el templo a tu casa».

    Templo / Con-templar. Los niños portan consigo esa consciencia profunda, como bien adviertes, porque están en una disposición contemplativa. ¿Qué quiere decir esto? No que no haya nunca dolor, sino que hay lo que hay y no hay lo que no hay. Hoy no eres la chica alegre que lleva pensamientos coloridos, eres la mujer preocupada por una situación familiar compleja. Eso es lo que hay. A veces hay paz y tranquilidad, y germina mejor el amor; a veces hay complicaciones. Si puedes estar ahí plenamente consciente de lo que hay, de lo que es tal como es, al menos tu ego no estorbará. Es difícil, sí. Pero siempre se puede escribir, que es una forma de contemplar. Que este taller te sirva, entre otras cosas, para eso, para aprender a contemplar escribiendo.

    • Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 9 meses por Gabriel Schutz.
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here