- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 4 meses por
Gabriel Schutz.
-
AutorEntradas
-
octubre 27, 2020 a las 6:30 pm #14465
Andrea Esmeralda Velasco Puchete
Participante23 de Oct. Mi ex novio decidió poner distancia debido a que no puede perdonar mi error cometido días atrás. Durante 15 días tomé la postura de convencerle de seguir con la relación y trabajar juntos pero hoy dijo un rotundo no y procedió a bloquearme de redes sociales y seguir con los consejos de sus amigos de alejarse de mi.
Al ser el primer fin de semana que no hablemos me enfrentó al ansia de escribirle, marcarle o buscarle. Por otro lado ya no dejar que me dañé con indirectas si decide desbloquear me, esto como eventos dispreferidos.
Realmente el reto es comenzar por perdonarme y aceptar que solo fue un evento del cual solo queda aprender, afrontar consecuencias (ruptura de la relación y de confianza entre el y yo, la recriminación hacia mí persona por traicionar mis principios, cargo de conciencia la cual provoca tristeza, coraje, miedo y frustración)
Cómo eventos preferidos es re planear proyectos y ver cómo empezar a trabajar en ello, leer, estar un momento a solas para buscar un nuevo equilibrio mental, espiritual y físico, hacer ejercicio, evitar todo tipo de pensamientos negativos y ya no llorar.
25 de Oct. Pude evitar un poco los eventos dispreferidos y a pesar de que si me desbloqueo y como pensé, empezó a poner indirectas no sanas pude contener el ansia de hablarle y seguir pidiendo perdón, aunque no pude evitar llorar y sentirme mal.
Por otro lado trabajé en pensar proyectos a corto plazo que tengo y convencerme de que puedo con ellos. Leí, salí a correr los 2 días (mientras lo hacía lloré ya que no estoy en condiciones para buscar ahorita un equilibrio para perdonar mi culpa ya que se que no solo me dañé yo, sino dañé a un ser ajeno a mi que me amaba)
Mientras escuche música pensé en lo aprendido de que al ser una situación donde no sólo depende de mi, debo de desistir en querer seguir insistiendo en recuperar algo que yo misma rompí y en mantener un poco de dignidad y ya no rogar mas, simplemente agradecer y saber retirarme para conservar un poco de paz interior y no caer en depresión y dañar más mi salud mental.
Y el principio rector que ahorita rige en mi, es la tristeza, el dolor pero al mismo tiempo la tranquilidad y la paz.octubre 29, 2020 a las 11:10 am #14468Gabriel Schutz
SuperadministradorGracias por compartir tu texto, Andrea.
Algo que queda de manifiesto, a la luz de tus palabras, es que, efectivamente, los bienes y males dependen de uno. Tu inquietud, aquí, no deriva tanto de lo que tu ex pareja diga o haga, sino de tu propia acción, que tú evalúas desacertada. En otras palabras, en algo que dependió de ti, sientes que fallaste y es por eso que te sientes mal: precisamente porque estuvo en tus manos.
Pero, de otro lado, esto es absolutamente humano. No hay ningún otro éxito o fracaso como no sea aprender o no aprender de una situación. Si todo esto, toda esta situación que refieres, te está permitiendo revisar asuntos y darte cuenta de cosas, aunque indudablemente es duro, en cierto modo es venturoso: idealmente, en el futuro, estarás mucho más atenta a no repetir esta clase de yerro. Si tu ex pareja hace o dice cosas, ése ya no es tu asunto. Todo lo que está en tu poder ahora es reparar el daño, si es posible; y si no, como bien dices, retirarte, pero hacerlo al menos con la convicción de que, de haber habido condiciones para reparar, lo habrías hecho cabalmente.
La firme determinación de reparar el daño tiene que ver con responder por una situación, es decir, con hacerse responsable. Responder y reparar son actos completos, cabales. Una vez que se responde y se repara (o se intenta reparar) no queda nada por hacer y no hay ninguna necesidad de regresar mentalmente a la situación del pasado. Somos humanos, fallamos, pero no se trata de ser infalibles, sino de responder por nuestros yerros. Esto es también lo que nos hace humanos. La culpa, en cambio, es una distorsión de la responsabilidad, porque no expía, no libera por sí misma, sino que esclaviza. ¿Por qué permanecer sujetos a algo que ya no es, cuando, además, hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos para resarcir el daño?
Es perfectamente natural que estés triste y, si tienes el don de las lágrimas, que corran, ¿por qué avergonzarse o intentar reprimirlas?
La aceptación toma tiempo. Lo importante es tener claridad. Y la claridad tiene que ver, justamente, con qué te corresponde y qué no. Si has hecho todo lo que te corresponde, tarde o temprano esa paz, que ahora convive con la tristeza, acabará por establecerse completamente.
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here